DIATERMIA

DIATERMIA


La diatermia es una técnica no invasiva de tratamientos que consiste en la

transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal,

provocando el desplazamiento de cargas en los tejidos y la fricción de estos

genera un calentamiento interno del tejido, pudiendo llegar a actuar sobre la

circulación, musculatura, ligamentos, articulaciones etc.

Se han realizado estudios que demuestran que la diatermia es capaz de

profundizar mucho más que otras formas de termoterapia (microonda,

infrarrojos, onda corta) sin producir un aumento de la temperatura de la piel por

encima de los 45ºC. Hablar de diatermia es sinónimo de tecarterapia, cuyo

nombre viene de Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva.

Hay dos modalidades de aplicación:

 diatermia capacitiva se utiliza para los tejidos más superficiales. El modo

capacitivo suele utilizarse para trabajar la recuperación muscular.

 La diatermia resistiva permite trabajar tendón, hueso y ligamentos. Es

decir, «todo lo que tenga menos capacidad hídrica que el músculo». Por

otro lado, está la diatermia resistiva que trata los tejidos más profundos

desde el interior.

Se ha comprobado que resulta beneficioso para:

 Mejorar la microcirculación y el riego sanguíneo, reduciendo los tiempos

de reabsorción de los hematomas.

 Activar el metabolismo y la nutrición celular al estimular la formación del

colágeno y la elastina.

 Favorecer el drenaje linfático y la migración de fibroblastos. Reduce

rápidamente los edemas.

 Facilitar la regeneración celular. La piel luce vital, tersa y libre de toxinas.

Efectos fisiológicos:

Dependiendo de los parámetros que utilicemos provocaremos una seria de

efectos fisiológicos como pueden ser:

1. Elevación de la temperatura en la profundidad de los tejidos.

2. Analgesia tanto por elevación del umbral del dolor debido a la mayor

presencia de endorfinas como al bloqueo de la sensación por el

aumento de la temperatura.

3. Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo sobre el territorio

tratado.

4. Efecto relajante.

5. Efecto antiinflamatorio tanto por el aumento del drenaje como por el

efecto trófico.


Indicaciones

Síndromes dolorosos neurológicos: neuralgia y neuritis. Ciáticas.

1. Patología de la columna vertebral: dolores cervicales, dorsales y

lumbares.

2. Alteraciones musculares: contracturas, puntos gatillos, roturas

fibrilares…

3. Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar

drenajes linfáticos y venosos.

4. Alteraciones articulares: artrosis, artritis. En algunas patologías

reumáticas.

5. En patologías del suelo pélvico la diatermia nos va a aportar beneficios

tales como normalizar el tono de la musculatura perineal, Alinear fibras

de colágeno en cicatrices. Acelera la recuperación postparto. Mejorar la

propiocepción cuando está alterada usando electrodos superficiales o

intracavitarios.

Contraindicaciones:

Son pocas, pero está contraindicado el tratamiento en pacientes portadores de

marcapasos, en el embarazo, tumores y procesos infecciosos. Así mismo, se

debe tener especial cuidado en pacientes que toman anticoagulantes o sean

hemofílicos, en gente con problemas de sensibilidad térmica y pacientes con

arteriopatia periférica.


Diatermia precio

En MELBA CENTRO DE FISIOTERAPIA no cobramos ningún precio adicional

por el tratamiento con diatermia, añadiendo sobre costes a su tarifa de

fisioterapia.

          DIATERMIA